02 mayo, 2009

biotecnologia contra nuevas enfermedades 131073

La biotecnología, al ataque de las enfermedades raras
Cuando la doctora Robin Berman supo que su hijo Brian, de tres años y medio, padecía la enfermedad de Gaucher -un trastorno hereditario que causa el agrandamiento del bazo, frecuentes fracturas y dolor de huesos, entre otros síntomas- no dudó en ponerse a disposición de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos para buscar un remedio que lo salvara.
Era 1983 y no parecía haber muchas esperanzas. Sin embargo, Brian se convirtió en el primer paciente del mundo en recibir un tratamiento exitoso para este mal hereditario provocado por la deficiencia de un enzima (proteína que facilita reacciones bioquímicas), la glucosidasa, que causa la acumulación de lípidos en los lisosomas (estructuras que degradan las moléculas inservibles) de diversas células del organismo.
En ese entonces, para obtener la enzima que le faltaba al hoy atlético Brian Berman se trituraban unas 22.000 placentas... por año. Pero en 1994 científicos de la compañía Genzyme diseñaron un método para producirla de forma más segura y económica: toman células de ovario de hamster, les insertan el gen humano que dirige la producción de glucosidasa, las colocan en el medio supercontrolado de un reactor biológico y obtienen la enzima de los fluidos que excretan las células.
La de Gaucher figuraba hasta no hace mucho entre los cientos de enfermedades llamadas "raras" o "huérfanas", porque afectan a una persona entre 100.000 o 150.000, muchas de ellas auténticas olvidadas de la medicina, sin especialistas, investigadores o fármacos que las traten.
Para hacerse una idea de lo infrecuentes que son estos males basta con recordar que en la actualidad sólo existen 4000 pacientes tratados por la enfermedad de Gaucher en más de 80 países. Apenas 117 están registrados en la Argentina.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=758225

Biotecnología - aliado o amenaza en la mitigación del cambio climático

114745_gonzalo

A últimas fechas, la biotecnología se ha dado a la tarea de favorecer al ambiente y tratando de atenuar el cambio climático mediante el aprovechamiento de energías renovables atraves del empleo de biocombustibles, uso de sistemas de alumbrado de baja energía, incremento de subsidios y reducción de los gases de efecto invernadero. Por lo cual la biotecnología actual permite un impacto positivo en el medio ambiente. A su vez para la biotecnología es prioritario que en la época actual, el mundo necesita más alimentos; por ello la producción agraria necesita verse incrementada de forma radical, para alimentar a las crecientes tasas de población y modificar los hábitos de consumo.
En este sentido, gracias a la biotecnología los cultivos mejorados genéticamente, requieren menores cantidades de energía de forma significativa; menor empleo de aerosoles y de uso de tractores. Además, el empleo de variedades MG permite incorporar fácilmente los sistemas agrícolas de conservación. Por otra parte, gracias a que los cultivos biotecnológicos alcanzan mayores producciones, se puede destinar más cantidad para biomasa, con la que producir biocombustibles, y trabajar de forma más eficiente la tierra cultivable, con lo que se ejercería menos presión sobre los terrenos no arables. Por lo cual la biotecnología ayuda a mitigar el cambio climático.
Sin embargo, por otro lado el avance de la biotecnología ha traído consecuencias negativas a la ecología del planeta, por que en la actualidad ya existe el riesgo de que cualquier laboratorio experimental legue a la naturaleza una especie totalmente desconocida de roedor, insecto o pez, que descontrolado, cause estragos en los ecosistemas. Solo por citar un ejemplo, tenemos el caso de: la intención de Trouvelot, que era una cruza de araña genéticamente modificada, con el objetivo de obtener así una especie mucho más fuerte y resistente a las enfermedades que produjera mas seda.
Por descuido algunos ejemplares escaparon de los laboratorios. Desde entonces, diez años más tarde, aparecen por el noroeste de los Estados Unidos verdaderas plagas de orugas que destruyen todo el follaje que hallan a su paso. No existen medios eficaces de lucha contra esta plaga cíclica, a pesar de que la misma NASA vigiló la última plaga por medio de satélites artificiales.
Por ello me parece que la biotecnología funge como un cuchillo de doble filo, donde por un lado justificada por la ciencia daña de alguna manera al planeta, y por el otro trata de remediar problemas que el hombre mismo ha propiciado con su mismo hábitat; poniendo así a la biotecnología en el papel de remedio y enfermedad. Por lo cual seria interesante analizar de fondo aquella frase que hemos escuchado en clase “si algo se puede hacer en ciencia se va a hacer, después se verán las consecuencias” ya que parecería que en ocasiones se confunde el primordial objetivo de la ciencia que es mejorar la vida del hombre; por saciar la curiosidad del hombre.

Fuentes

http://free-news.org/opiula02.htm

http://www.monsanto.es/noticias-y-recursos/noticias/objetivos-de-la-biotecnolog-para-combatir-el-cambio-clim-tico-0

01 mayo, 2009

125075 "Biotecnología - aliado o amenaza en la mitigación del cambio climático"


La biotecnología puede actuar tanto como aliado y como amenaza en la mitigación del cambio climático. Si se realizan experimentos sin control y lineamientos apropiados la biotecnología se puede convertir en una amenaza no sólo para la mitigación del cambio climático sino para todos los organismos. Pero hablando estrictamente de los experimentos actuales dirigidos a cambiar las fuentes de energía que se utilizan actualmente con el fin de mitigar el cambio climático y sus efectos, la biotecnología puede ser el mejor aliado del hombre para lograr este objetivo. El uso de biocomustibles es uno de los primeros estudios que se han hecho con este fin y parece tener un muy alto potencial ya que contamina menos cuando se quema por el proceso de combustión y su producción es también amigable con el ambiente. También se han creado “green plastics” o plásticos amigables para el medio ambiente que son producidos por ciertos organismos y se pueden utilizar para empacar productos, al desecharse estos plásticos se degradan muy rápido en el suelo a diferencia de los plásticos que se crean a partir del petróleo. Además de los plásticos hay telas y otras materias primas mucho más amigables para el ambiente que se producen gracias a la biotecnología.
Por otro lado puede actuar a la par de las medidas para tratar de mitigar el cambio climático y de manera más rápida y eficiente de muchas maneras. Una de estas sería modificar genéticamente los cultivos de interés alimenticio principales para que se adapten a las nuevas condiciones ambientales de las localidades, por ejemplo, podrían adaptarse a lluvias extremas o a largos períodos de sequía y de esta forma garantizar la producción de estos cultivos durante todo el año y evitar pérdidas por desastres naturales a causa del cambio climático. Otra forma sería incrementar el valor nutricional o el tamaño de los mismos para que no haya necesidad de gastar tanta energía en el cuidado de extensos campos de cultivo para productos consumibles que podrían utilizarse para la producción de biodisel por ejemplo.
Texto citado
Guide to Biotechnology, 2007. Debbie Strickland. Biotechnology Industry Organization (BIO)

Berenisse Inzunza Aguila 132341

La Biotecnología contra las enfermedades contagiosas


La Biotecnología es la utilización o manipulación de organismos vivos, o de compuestos obtenidos de organismos vivos, para la obtención de productos de valor para los seres humanos. Lo que ha llevado a los humanos a tener un gran control y poder de manipulación sobre otros organismos.

Los científicos desde un principio se han interesado en la manipulación de virus y bacterias para la fácil obtención de proteínas como por ejemplo en el caso de la insulina con los diabéticos.

Pero así como la manipulación de la vida ha resultado benéfica para la humanidad, también es un problema potencial. Se pueden llegar a crear virus en laboratorios que sean muy poderosos y con características especificas, que podrían no tener cura y ser maléficos para la humanidad.

La Biotecnología es una de las áreas de la ciencia que tiene potencialmente mayor impacto sobre las condiciones de vida de las personas. La diferencia aportada por la biotecnología moderna es que actualmente el hombre no sólo sabe cómo usar las células u organismos que le ofrece la naturaleza, sino que ha aprendido a modificarlos y manipularlos en función de sus necesidades.

Y gracias a esto se pueden crea curas para muchas enfermedades que atacan al ser humano y así mejorar su calidad de vida.

TERCER PARCIAL

Les envío el material para el 3er Parcial, que decidí mejor que lo resuelvan en sus casas y no arriesgarnos a poder tener una sesión presencial.


Los trabajos son individuales.
Justifique sus respuestas con referencias bibliográficas.
Utilice sus palabras y NO transcriba o cite literalmente las fuentes consultadas.
Todas las respuestas no deben exceder una hoja.
Favor de regresar el examen resuelto a más tardar el Martes 5 de Mayo a las 12:00 pm – mediodía – a mi correo electrónico (pealerweb@hotmail.com).

Preguntas

A) ¿Por qué, desde la perspectiva ecológica, se considera a los cultivos transgénicos como potencialmente peligrosos?
B) ¿Considera que para el caso de la agricultura en México, modernizarnos adoptando semillas transgénicas en lugar de las tradicionales (como lo propone Pedro Ferriz de Con), sin realizar ningún otro cambio en la producción agrícola, resolvería el problema actual que tenemos de autoabastecimiento de productos agrícolas?
C) ¿Dónde considera usted más factible el avance de la biotecnología (se volverá parte de nuestra vida cotidiana) y en que áreas no seguirá desarrollándose?

30 abril, 2009

La biotecnología en la cura contra enfermedades contagiosas (I.D. 131614)

A lo largo del tiempo la biotecnología ha aportado a distintos campos, sin embargo en la medicina es donde ha traído varios éxitos. Uno de ellos es contra la hepatitis C, la cual es una enfermedad contagiosa y afecta a uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, el hígado. El encargado de protegernos de infecciones, bacterias y controlar los niveles de azúcar y colesterol. Esta enfermedad es la quinta causa de muerte en nuestro país y esto era debido a que no existía una cura contra esta enfermedad, ya que el sistema inmune no era capaz de combatirla.
La doctora Margarita Dehesa, jefa del Departamento de Gastroenterología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabaja junto con un equipo de investigadores del Centro Médico Nacional grupos de personas infetadas con hepatitis C, a los cuales se les ha aplicado durante un año un nuevo tratamiento a base de Interferón alfa2b y un antiviral denominado ribavirina con la intención de poder eliminar el virus. Sin embargo en tres cuartas partes de los pacientes la enfermedad evolucionaba a hepatitis crónica ocasionando que el paciente necesitara un transplante de hígado, lo malo es que no hay suficientes hígados y la operación es muy costosa. Por lo que se recurrió a otro tipo de terapia tomando en cuenta: tipo de virus, respuesta inmune, clase de genotipo etc. Lo cual dijo la especialista que esta evolución de la enfermedad ahora puede ser interrumpida con tratamientos biotecnológicos demostrando una eficacia entre el 50 y 85% de los casos.
Sin embargo es aquí donde entra la biotecnología, la cual permite elaborar mejores productos que combatan con mayor eficacia la enfermedad, como lo es el de Interferón alfa2b pegilado que según el doctor Rafael Esteban Mur, jefe de servicio del Hospital Valle de Hebrón en Barcelona, España, el Interferón alfa2b pegilado está compuesto por una molécula de interferón estándar con otra molécula de polietilenglicol, sustancia que modifica la farmacodinámica y farmacocinética del producto, aumentando su actividad contra el virus de la hepatitis C. A la unión de una molécula de polietilenglicol con otra de naturaleza distinta se le conoce como "pegilación".
Para incrementar la eficacia del tratamiento, los científicos decidieron agregar ribavirina, y así ejercer más presión sobre el agente viral. Lo cual con esta combinación es posible detener la progresión de la enfermedad y alargar la vida de los pacientes, retardando la evolución a la cirrosis o el cáncer de hígado, en una mayor cantidad de casos que con cualquier otra de las alternativas terapéuticas disponibles.
Es así como la biotecnología juega un papel muy importante en la cura contra las enfermedades contagiosas en el ser humano. Porque gracias a este avance biotecnológico no solo ayudara a las personas con hepatitis C, sino también promete ser una alternativa en otras áreas terapéuticas como lo será en el cáncer de piel y la leucemia granulocitica.
http://www.invdes.com.mx/anteriores/Marzo2001/htm/hepati.html

La biotecnología y enfermedades contagiosas -124586

La biotecnología sin duda ayuda a mejorar la calidad de vida en la sociedad, donde se busca curar o contrarrestar enfermedades en las que nos encontramos hoy en día como en el caso del virus del dengue que se reproduce dentro de las células. Científicos afirman que en los próximos años habrá cura contra esta enfermedad contagiosa
En 2006, Gamarnik directora del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Leloir, con sede en Buenos Aires; fueron portada de la prestigiosa revista Genes & Development por su descubrimiento de los mecanismos moleculares que utiliza el virus del dengue para replicar su material genético dentro de una célula infectada y, así, permitir que el virus se propague.
La especialista argentina opinó que la inversión para la búsqueda de antivirales o vacunas contra el dengue es "limitada", aunque consideró que esta circunstancia "está cambiando" y confió en que se aceleren tanto las investigaciones sobre el virus como el desarrollo de estrategias para combatirlo.
Esto este tipo de investigaciones es un ejemplo de que la biotecnología ayuda a combatir algunas enfermedades que existen en el mundo, también es importante decir que en algunos casos este tipo de investigaciones están acompañadas de experimentos que en muchos casos suelen ser peligrosos para la humanidad.

La biotecnología y enfermedades contagiosas -124586

La biotecnología sin duda ayuda a mejorar la calidad de vida en la sociedad, donde se busca curar o contrarrestar enfermedades en las que nos encontramos hoy en día como en el caso del virus del dengue que se reproduce dentro de las células. Científicos afirman que en los próximos años habrá cura contra esta enfermedad contagiosa
En 2006, Gamarnik directora del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Leloir, con sede en Buenos Aires; fueron portada de la prestigiosa revista Genes & Development por su descubrimiento de los mecanismos moleculares que utiliza el virus del dengue para replicar su material genético dentro de una célula infectada y, así, permitir que el virus se propague.
La especialista argentina opinó que la inversión para la búsqueda de antivirales o vacunas contra el dengue es "limitada", aunque consideró que esta circunstancia "está cambiando" y confió en que se aceleren tanto las investigaciones sobre el virus como el desarrollo de estrategias para combatirlo.
Esto este tipo de investigaciones es un ejemplo de que la biotecnología ayuda a combatir algunas enfermedades que existen en el mundo, también es importante decir que en algunos casos este tipo de investigaciones están acompañadas de experimentos que en muchos casos suelen ser peligrosos para la humanidad.

La biotecnología le apuesta a los agrocombustibles

La biotecnología le apuesta a los agrocombustibles

Hay un nuevo partícipe en las deliberaciones internacionales en torno al calentamiento global y los agrocombustibles: la industria de la biotecnología. Los gigantes corporativos de la genética proponen nuevas tecnologías, como árboles transgénicos, etanol celulósico de segunda generación y biología sintética, para sacar a la sociedad de su dependencia de los combustibles fósiles y combatir el cambio climático.
Las implicaciones para América Latina son impresionantes. La movida masiva de la industria de la biotecnología al sector energético implica la convergencia de importantes asuntos sociales y ecológicos en la región, como la promoción de los agrocombustibles, los cultivos transgénicos y el crecimiento de los monocultivos del agronegocio. Están en juego las aspiraciones de la sociedad civil latinoamericana de reforma agraria, protección ambiental, alternativas al neoliberalismo y soberanía energética y alimentaria.
Las compañías de biotecnologíase han convertido en los principales impulsores del uso de cultivos agrícolas, como maíz, soya y caña de azúcar, para hacer combustible para vehículos de motor. Enfrentados con la creciente resistencia del público al consumo humano de sus cosechas transgénicas, la industria ve su salvación en la producción de agrocombustibles transgénicos. Al presentar los productos transgénicos como la respuesta al cambio climatico y el agotamiento de recursos causado por los combustibles fósiles, esperan proyectar una luz más favorable sobre las plantas transgénicas.
Tienen mucho en juego. Monsanto, por ejemplo, obtiene 60% de su rédito de la venta de semillas transgénicas. Montándose sobre la marea creciente del boom de los biocombustibles, Monsanto y otras compañías esperan evadir las preocupaciones de salud humana asociadas con los alimentos transgénicos y a la vez abrir toda una nueva área de ganancia a costa de la crisis del calentamiento global.
Los agrocombustibles, conocidos también como biocombustibles o cultivos energéticos, son combustibles hechos de plantas o grasa animal. Ya que no son derivados de fuentes fósiles subterráneas como el carbón o el petróleo, sus promotores sostienen que pueden ayudar a mitigar el cambio climatico. Las emisiones de vehículos de motor son responsables de 14% del calentamiento global.
Hay dos tipos de agrocombustibles: etanol y biodiesel. El etanol se puede obtener de caña de azúcar, melaza, sorgo dulce y granos como el maíz, trigo y cebada. El etanol puede reemplazar la gasolina pero su uso requiere de motores especialmente adaptados. Se puede mezclar con gasolina y así usarse en un motor de carro regular. El biodiesel se deriva de aceites vegetales de plantas como canola, soya y palma aceitera, al igual que de grasa animal. Se puede usar en forma pura en un motor diesel regular sin necesidad de modificarse. Estos usos son considerados la "generación uno" de los agrocombustibles. La segunda generación, aún en la etapa de investigación y desarrollo, consiste de combustibles celulósicos.

Link: http://www.ircamericas.org/esp/5196‏

ULTIMO TEMA DEL BLOG

A partir de mañana sólo se aceptarán aportaciones y comentarios para el último tema del Blog:

"Biotecnología - aliado o amenaza en la mitigación del cambio climático"

Sólo se aceptarán contribuciones a este tema hasta el martes 5 de mayo a las 17:00. No se revisará nada después de este límite para poder tener las calificaciones para el Miécoles 6 de mayo.

¿Puede la biotecnología ayudar en el caso de enfermedades infecciosas?

114745_gonzalo

El aporte de la biotecnología al diagnóstico de enfermedades infecciosas

Hasta hace poco tiempo el diagnóstico de enfermedades infecciosas consistía básicamente en el cultivo microbiológico, pruebas químicas y determinaciones en suero, métodos en general largos y tediosos que requieren mucha mano de obra y son difíciles de automatizar. La biotecnología moderna aporta nuevas herramientas diagnósticas que son especialmente útiles cuando los microorganismos causantes de las enfermedades son difíciles de cultivar, ya que permiten su identificación sin necesidad de aislarlos.

El desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico como los anticuerpos monoclonales, o aquellas que analizan directamente el material genético como la hibridación o la secuenciación del DNA o RNA con la ayuda de la técnica de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) ha sido un logro biotecnológico decisivo para introducir el concepto del diagnóstico rápido, sensible y preciso.

Los anticuerpos monoclonales

Los anticuerpos son un tipo de proteínas llamadas inmunoglobulinas (Ig) que son producidas por los linfocitos B de la sangre. Se originan como una respuesta de defensa del sistema inmune ante la presencia de una molécula que es extraña al organismo, denominada antígeno. Los anticuerpos tienen la propiedad de unirse específicamente al antígeno y bloquearlo. Existen cinco clases de anticuerpos o inmunoglobulinas: IgG, IgA, IgD, IgE, e IgM.

Análisis de ADN o ARN mediante PCR

La PCR o reacción en cadena de la polimerasa, es un procedimiento que sirve para obtener de forma sencilla y rápida millones de copias de un fragmento de ADN o ARN.

Esta técnica tiene un amplio campo de aplicación en la detección de mutaciones responsables de las alteraciones genéticas. Se usa en microbiología para la identificación de patógenos virales, bacterianos y se empleará para examinar la función y regulación de genes en la investigación del cáncer.

Recientemente se ha producido una verdadera revolución en los métodos de detección de esta enfermedad, con la puesta a punto de métodos moleculares basados en la amplificación de ADN a partir de ARNm. A esta técnica se la denomina PCR de transcripción reversa (RT-PCR). El procedimiento consiste en amplificar fragmentos de ARNm portadores de los mensajes genéticos para la síntesis de proteínas características de la variante tumoral en estudio. Mediante RT-PCR es posible detectar la presencia de una célula cancerosa entre un millón de células normales.

Chips de ADN

Esta técnica se basa en la propiedad de hibridación del ADN, es decir que una hebra de simple cadena se unirá o apareará con otra de secuencia complementaria.

Los chips consisten en miles de gotas microscópicas unidas a un soporte sólido, frecuentemente de vidrio y cada gota contiene moléculas de ADN de cadena sencilla. El ADN de cada sector corresponde a una secuencia particular y son depositadas en el soporte por un robot. Los chips sirven para identificar las moléculas de ARN o de ADN contenidas en una determinada muestra (por ejemplo, tejido tumoral).

Biosensores

Un biosensor es un dispositivo de análisis que utiliza un ser vivo o un producto derivado de éste, habitualmente enzimas, capaces de modificar específicamente una sustancia contenida en una mezcla (sangre, orina, etc.). El compuesto modificado por la enzima se puede distinguir de distintas maneras, como por aparición de color o fluorescencia, generación de calor o por producción de algún compuesto fácil de analizar (oxígeno, agua oxigenada, etc.).

Los sensores enzimáticos más fáciles de utilizar y de mayor precisión contienen una enzima directamente unida a un elemento electrónico que mide la intensidad de la reacción enzimática y así determina la concentración del compuesto que se quiere analizar.

Hoy en día, se pueden obtener por biotecnología enzimas recombinantes en grandes cantidades, que resultan muy útiles para el diseño de numerosos sistemas de diagnóstico: analizadores automáticos de hospitales, tiras de diagnóstico individuales, biosensores electrónicos, etc.

El ejemplo más exitoso y difundido hasta el momento es el biosensor para medir la glucosa en sangre de pacientes diabéticos. Se trata de un dispositivo más pequeño que un teléfono celular, cuyo medio de reconocimiento es la enzima glucosa oxidasa.


Fuentes

http://www.madrimasd.org/biotecnologia/Informes/default.aspx

http://www.atmosfera.unam.mx/editorial/contaminacion/acervo/vol_23_1/4.pdf

http://www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/cuaderno/ec_68.asp?cuaderno=68

29 abril, 2009

123985

Biotecnología y enfermedades infecciosas
La biotecnología permite diseñar y producir nuevas proteínas que pueden ser empleadas como tratamiento frente a enfermedades infecciosas, diabetes, desórdenes hematológicos, enfermedades cardiovasculares, alteraciones inmunes y el cáncer. Cabe destacar el caso de los anticuerpos monoclonales debido a que constituyen aproximadamente el 50% de los fármacos basados en proteínas que se encuentran en ensayos clínicos.
En los últimos años se ha comenzado a hablar de la medicina personalizada basada en la farmacogenómica que consiste en el estudio de la respuesta del paciente a los fármacos en función de su perfil genético. De este modo, el conocimiento del perfil de respuesta del paciente en base a su genoma permitirá desarrollar terapias individualizadas que mejoren su efectividad y disminuyan los efectos secundarios. Como ejemplo cabe destacar el Amplichip CYP 450 que ya se encuentra en el mercado y que analiza determinadas variaciones en dos genes que desempeñan una función importante en la metabolización de los medicamentos.
Estas variaciones afectan a la tasa de metabolización individual de cada paciente de numerosos medicamentos utilizados para tratar muy diversas enfermedades. De este modo, este producto puede ayudar al médico a encontrar con mayor rapidez el mejor medicamento y la dosis adecuada para un paciente, además de evitar los fármacos que podrían causarle graves reacciones adversas.
-Vacunas: Las vacunas clásicas se obtienen inactivando, atenuando o fraccionando agentes infecciosos que posteriormente se introducen en el paciente para inducir la respuesta inmune. La biotecnología y la genómica han cambiado la manera en la que se diseñan las vacunas y han permitido obtener vacunas más seguras producidas mediante ingeniería genética que contienen moléculas aisladas que inducen la respuesta inmune.
De este modo, se elimina completamente el riesgo de infección por parte de la vacuna. Además, estas nuevas vacunas permiten combinar numerosos antígenos y elementos que potencian la respuesta inmune, confiriendo una protección mayor.
El conocimiento de los mecanismos moleculares de los agentes infecciosos y los avances en el desarrollo de nuevas vacunas, han generado interés por el desarrollo de vacunas terapéuticas que se administrarían una vez la infección se haya establecido. De este modo, las vacunas estimularían y mejorarían la respuesta inmune frente al agente patógeno que está infectando al paciente, curando o mejorando su sintomatología.

123985

Prevención de enfermedades infecciosas

Hasta ahora, el desarrollo de las
vacunas se limitaba a la utilización de agentes infecciosos atenuados o muertos, pero la biotecnología ha comenzado a revolucionar este campo ya que los investigadores pueden utilizar microorganismos totalmente inocuos en las vacunas. Esto permite introducir genes que determinan la producción de ciertos antígenos (obtenidos de microorganismos causantes de enfermedades y que son determinantes de la patogenicidad) en bacterias inocuas, las cuales constituyen, en sí mismas, las vacunas, que permiten que el individuo vacunado pueda generar los anticuerpos protectores necesarios para atajar una posible infección. Esta técnica facilita la inmunización frente a enfermedades para las cuales aún no se habían desarrollado vacunas satisfactorias, e incluso permite desarrollar vacunas que protejan frente a varias infecciones simultáneamente. Dos ejemplos de vacunas creadas por ingeniería genética son la vacuna frente a la hepatitis B y frente a la rabia.

http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761575885/Biotecnolog%C3%ADa.html

125075 Valeria Lobos


Uso de Biotecnología para descontaminar
Actualmente la contaminación es un problema grave ya que se ha incrementado por el crecimiento de la población. Muchas técnicas se han utilizado a lo largo del tiempo para descontaminar lo suelos afectados por metales pesados por ejemplo. Se han usado técnicas como: Retirar suelo contaminado y trasladarlo, inmovilización de metales en el suelo mediante sustancias químicas o aumentando el pH del suelo, extracción por agentes quelantes, tratamientos con altas temperaturas. Todos estos aunque son efectivos son muy costosos y poco amigables con el ambiente. Actualmente se utiliza la biotecnología para usar organismos que naturalmente pueden degradar estos metales tóxicos o al menos pueden almacenarlos y poder removerlos. Personalmente he podido trabajar con investigaciones en las que se alteran genéticamente plantas para aumentar su capacidad natural de absorber y retener metales pesados en sus partes aéreas (hojas) y de esta forma descontaminar suelos. Hay otras técnicas en las que se utilizan bacterias con este mismo propósito y también son auxiliadas por las técnicas de biotecnología. Por lo tanto podemos ver cómo es que la biotecnología ayuda a recuperar tierras contaminadas y a evitar que los contaminantes lleguen a niveles más peligrosos.

125075 Valeria Lobos

¿Puede la biotecnología ayudar en caso de enfermedades infecciosas?
La biotecnología ha ayudado a la medicina de muchas maneras. Una de estas es la posibilidad de dar diagnósticos adecuados de manera más rápida y confiable que los métodos tradicionales. Anteriormente se utilizaban cultivos microbiológicos pero estas técnicas eran muy lentas. Gracias también a la biotecnología se pueden hacer obtener antivirales y antibióticos naturales y sintéticos que son mucho más eficientes ya que son más específicos para el patógeno con el que se trata o para las personas a las cuales se les administra. De esta manera la biotecnología ayuda a curar de manera pronta y oportuna enfermedades infecciosas de manera mucho más efectiva.
Por otro lado no sólo se puede aplicar la biotecnología a tratamientos terapéuticos sino también en tratamientos preventivos como lo son las vacunas. Se utilizan nuevas técnicas que son mucho más eficientes y seguras para todos. En vez de utilizar los microorganismos patógenos atenuados, ahora se puede utilizar sólo la el antígeno que reconoce nuestro sistema inmune como extraño y dañino para aplicarlo en mini dosis y que de esta forma nuestro organismo está preparado para atacar desde el primer contacto al patógeno y de esta forma evitar la infección o enfermedad.
Finalmente técnicas de prevención sanitarias como desinfectantes creados con ayuda de investigaciones biotecnológicas que actúan al nivel de membrana celular, enzimas y ácidos nucléicos de los microorganismos y proporcionan ambientes más limpios y seguros para todos y de esta forma evitar contagios.
Sitios visitados:
http://www.zonade.com/aeii/articulo/biotec.htm
http://reinmark.com/linea/es/biosanit-aves.php

128764

¿PUEDE LA BIOTECNOLOGIA AYUDAR EN CASOS DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS?

La secuenciación del Genoma Humano ha marcado un antes y un después en la historia de la medicina al permitir el estudio de las bases genéticas de las enfermedades. De hecho, la investigación genómica y proteómica, la ingeniería genética y sus aplicaciones han permitido el desarrollo de nuevas herramientas que están revolucionando la prevención, diagnóstico, tratamiento y curación de enfermedades.
Como muestra de esta revolución cabe mencionar las siguientes cinco áreas: diagnóstico molecular y pronóstico de enfermedades, nuevos fármacos, vacunas, terapias regenerativas y terapia génica. A continuación se explicará en qué consisten estas áreas de aplicación de la biotecnología en medicina:
-Diagnóstico molecular y pronóstico de enfermedades: En la actualidad hay múltiples productos de diagnóstico basados en la biotecnología en el mercado. Éste es el caso de los tests serológicos que se utilizan para la detección de agentes infecciosos como el VIH y los virus de la hepatitis. Asimismo, el diagnóstico de las enfermedades basado en el ADN ha comenzado a implantarse en la práctica clínica para numerosas enfermedades genéticas y cada vez hay el mercado un mayor número de dispositivos para la determinación de la predisposición genética a padecer ciertas enfermedades, para el diagnóstico molecular de las mismas así como para el pronóstico de la evolución del paciente.
-Nuevos fármacos: La biotecnología permite diseñar y producir nuevas proteínas que pueden ser empleadas como tratamiento frente a enfermedades infecciosas, diabetes, desórdenes hematológicos, enfermedades cardiovasculares, alteraciones inmunes y el cáncer. Cabe destacar el caso de los anticuerpos monoclonales debido a que constituyen aproximadamente el 50% de los fármacos basados en proteínas que se encuentran en ensayos clínicos.
En los últimos años se ha comenzado a hablar de la medicina personalizada basada en la farmacogenómica que consiste en el estudio de la respuesta del paciente a los fármacos en función de su perfil genético. De este modo, el conocimiento del perfil de respuesta del paciente en base a su genoma permitirá desarrollar terapias individualizadas que mejoren su efectividad y disminuyan los efectos secundarios. Como ejemplo cabe destacar el Amplichip CYP 450 que ya se encuentra en el mercado y que analiza determinadas variaciones en dos genes que desempeñan una función importante en la metabolización de los medicamentos.
http://www.mkm-pi.com/mkmpi.php?article200

135108

Biotecnología y Enfermedades Contagiosas
Existen enfermedades que no se pueden tratar fácilmente, o que no existen vacunas para prevenirlas ni medicinas para tratarlas. Son casos difíciles, son las llamadas “dolencias genéticas raras” como la enfermedad de Gaucher, que produce un fenómeno llamado “depósito lisosomal”, que causa que se deposite grasa en algunos órganos de los pacientes, y también en sus huesos. A las personas que sufren de ésta enfermedad les falla una enzima, que se puede producir mediante la ingeniería genética, a partir de células vivas del cuerpo del mismo paciente, y se administran como si fuera una medicina normal. Otras enfermedades parecidas a ésta, como las de Pompe y Fabry, que causan dolores muy fuertes y fatiga, y debilidad muscular progresiva, respectivamente. Estas dos enfermedades se pueden tratar también con las llamadas “enzimas de laboratorio”.
También hay enfermedades virales que no tienen una vacuna efectiva, como la hepatitis, gripe, sarampión, y varicela. La biotecnología puede ayudar en la creación de vacunas realmente efectivas contra estas enfermedades. De hecho, se hecho la clonación de proteínas víricas para crear vacunas contra la hepatitis A y B. Con estos métodos, se ha logrado también una mayor seguridad en el uso de vacunas, ya que las normales utilizan virus atenuados, que siempre puede ser peligroso. De esta forma, en el futuro se espera lograr una vacuna para el SIDA, y muchas otras enfermedades que no se han podido tratar hasta ahora.
En mi opinión personal, creo que la biotecnología realmente podría ayudar a las personas a tener una mejor calidad de vida, evitando enfermedades genéticas y degenerativas que hacen hacen mucho daño a ellos y a sus familiares. Opino que la biotecnología es una herramienta útil, que, correctamente usada, puede ayudarnos a curar las enfermedades más peligrosas y más temidas que se conocen.



http://www.monografias.com/trabajos18/biotecnologia-genetica/biotecnologia-genetica.shtml#biotecn

123173

¿Puede la biotecnología ayudar en el caso de enfermedades infecciosas?

En MSN Encarta (1993-2009) se asegura que, ls biotecnología tradicional incluía procesos microbianos bien conocidos como la elaboración de cerveza o el pan. Además, en relación con lo que hoy nos interesa, por medio de la biotecnología se logró la obtención de antibióticos.

MSN Encarta (1993-2009) postula que, hasta ahora, el desarrollo de las vacunas era muy limitada. Esta limitación se debía a la utilización de agentes infecciosos atenuados o muertos. Sin embargo, la evolución biotecnológica ha logrado hacer grandes modificaciones ya que, ahora se pueden utilizar organismos totalmente inocuos a las vacunas. La utilización de estos organismos, permite la introducción de genes que determinan la producción de ciertos antígenos en bacterias inocuas. Por su parte, las bacterias inocuas constituyen las vacunas que permiten al individuo vacunado generar anticuerpos para protegerse o evitar la infección. La técnica anteriormente descrita, facilita la inmunización frente a enfermedades para las cuales no se habían desarrollado vacunas satisfactorias. Asimismo, se ha podido desarrollar vacunas que protegen de varias infecciones al mismo tiempo. Ejemplos de estas vacunas son: la de hepatitis B y la de la rabia.

Según García (2000-2005), el desarrollo de técnicas para el diagnóstico de enfermedades infecciosas o de desórdenes genéticos. Con la utilización del ADN, hoy por hoy, es posible diagnosticar infecciones víricas, bacterianas o mapear la localización específica de los genes a lo largo de la molécula de ADN en las células. Con la terapia génica, se tratan desde tumores cerebrales malignos, fibrosis quísticas y VIH.

En un estudio hecho por Wong y cols (1996) se evalúa la eficacia de la vacuna recombinante VACOLITM (Heber Biotec S.A, P.O.Box 6162, La Habana, Cuba), utilizada en condiciones de campo contra la colibacilosis neonatal y posdestete en los cerdos de las granjas camagüeyanas, donde era frecuente esta enfermedad. Esta enfermedad es de las primeras causas de muerte por infecciones en marranos jóvenes y neonatos. Para dicha vacuna, de han utilizado tecnologías relacionadas con el ADN recombinante y de los anticuerpos. En el estudio, existen varias conclusiones sobre las consecuencias de la aplicación de una vacuna de este estilo. Entre éstas, destacan beneficios de salud, económicos, en la producción, detección, prevención y erradicación de la enfermedad.

García, N. (2000-2005). Biotecnología. Artículo recuperado de internet el día: 29 de abril de 2009 de: http: http://www.portaley.com/biotecnologia/bio4.shtml

MSN Encarta (1993-2009). Biotecnología. Artículo recuperado de internet el día: 29 de abril de 2009 de: http://es.encarta.msn.com/encnet/refpages/RefArticle.aspx?refid=761575885

Wong, I. y cols. (1996). Eficacia en condiciones de cmpo de una vacuna recombinante contra la colibacilosis porcina. Artículo recuperado de internet el día: 29 de abril de 2009 de: http://www.bioline.org.br/request?ba96004

123929

¿Puede la biotecnología ayudar en caso de enfermedades infecciosas?

Las enfermedades infecciosas son causantes de daños a nuestro organismo como es en el caso de los virus. Estos disponen de una maquinaria biológica que les permite tomar el control de las células que infectan para peder reproducirse. Estos organismos son responsables de las epidemias y se caracterizan por presentar una alta tasa de mutagénesis lo que los hace seguir existiendo e imposible de erradicar, ya que esa mutación les confiere resistencia y por lo tanto permite que continúe existencia. Una de las maneras de contrarrestar este problema es mediante el uso de la biotecnología, por medio de procesos como PCR, es posible la caracterización de estas enfermedades infecciosas, también para realización de diagnósticos de enfermedades por medio de procesos como ELISA y pruebas de hibridación. Por otra parte, nos permite la realización de medidas preventivas ante estas infecciones, como la creación de agentes terapéuticos o la creación de vacunas. Estas últimas, promueven la generación de anticuerpos para el ataque de agentes infecciosos causantes de la infección en el organismo. Sin embargo, estas medidas no son 100% eficaces y debido a la capacidad mutagénica de estos organismos es necesario año con año crear nuevas vacunas para intentar prevenir este tipo de enfermedades. Todo esto requiere de el uso y aplicación de la biotecnología que son una herramienta sumamente útil que nos permite encontrar soluciones ante este tipo de problemas, como al que nos enfrentamos hoy en día en México con la Influenza porcina, que mediante la biotecnología se esta tratando de encontrar una solución ante este grave problema.
  • Carlos F. Arias y Susana Lopez. Epidemia de Influenza, ¿Que es y que hacer? IBT/UNAM. Campus Morelos. 2009.
  • B. Glick. J. Pasternak. Molecular Biotechnology. Principles and aplications of recombinant DNA. 3era edición. Washington. 2003

BIOMASK - Samuel Wong 135851


la compañía biotecnológica con sede en Hong Kong, está preparando sus existencias de su BioMask contra las infecciones para ayudar a luchar contra la propagación mundial de la nueva mutación mexicana de la gripe de tipo A.
la biomask, es un gran avance en el mundo de la biotecnologia vs las enfermedades infecciosas, esta mascara esta diseñada para todas las edades, y actúa matando al virus segundo después que tenga contacto con ella, según los expertos en pandemia esta mascara elimina los gérmenes, podría reducir de gran manera los casos pasando de millones a solo 6 infectados, esta mascara destruye el 99,9% del virus ocasionado por l influenza porcina, esta mascara se dice esta echa para este tipo de ocasiones, el único problema ahora es, el modo en que sera proporcionada para toda la comunidad.
La BioMask se basa en la tecnología de "filtrado inteligente", y está fabricada a través de un diseño científico, realizándose pruebas en materiales con múltiples capas, que poseen una estructura interna única con propiedades anti-microbiales. Esta capa activa detecta los patógenos de forma agresiva, los atrapa y elimina con rapidez, sólo unos minutos después de su contacto.
Esta capa textil patentada BioFriend(TM) CAPTURA los patógenos al imitar los sitios de las células humanas a los que se suelen adjuntar, y después los DESTRUYE al alterar sus superficies (virus) y paredes celulares (bacterias). Muchos de los tipos de virus, incluyendo los virus de la gripe, se adhieren a los residuos ácidos siálicos terminales en la superficie de las membranas celulares humanas. El agente de adherencia en el textil BioFriend(TM) imita la acción adherente de los ácidos siálicos de los virus de la gripe.

Uso de Biotecnología para descontaminar

Actualmente la contaminación es un problema grave ya que se ha incrementado por el crecimiento de la población. Muchas técnicas se han utilizado a lo largo del tiempo para descontaminar lo suelos afectados por metales pesados por ejemplo. Se han usado técnicas como: Retirar suelo contaminado y trasladarlo, inmovilización de metales en el suelo mediante sustancias químicas o aumentando el pH del suelo, extracción por agentes quelantes, tratamientos con altas temperaturas. Todos estos aunque son efectivos son muy costosos y poco amigables con el ambiente. Actualmente se utiliza la biotecnología para usar organismos que naturalmente pueden degradar estos metales tóxicos o al menos pueden almacenarlos y poder removerlos. Personalmente he podido trabajar con investigaciones en las que se alteran genéticamente plantas para aumentar su capacidad natural de absorber y retener metales pesados en sus partes aéreas (hojas) y de esta forma descontaminar suelos. Hay otras técnicas en las que se utilizan bacterias con este mismo propósito y también son auxiliadas por las técnicas de biotecnología. Por lo tanto podemos ver cómo es que la biotecnología ayuda a recuperar tierras contaminadas y a evitar que los contaminantes lleguen a niveles más peligrosos.

28 abril, 2009

114745_gonzalo

Aplicación o descubrimiento de la Biotecnología

Los avances en biotecnología permitieron ver que los cambios epigenéticos ayudan a comprender por qué cuando envejecemos nos volvemos más susceptibles a las enfermedades.

El genoma humano cambia a lo largo de la vida

Científicos han descubierto que los cambios que se producen en nuestro genoma a lo largo de la vida, podrían explicar por qué aumenta con la edad la susceptibilidad a desarrollar enfermedades.

Los investigadores han descubierto que las marcas epigenéticas en el ADN, marcas químicas distintas a las de la secuencia de ADN, cambian a lo largo de la vida de una persona. Sugieren que la salud global del genoma es hereditaria y que son los cambios epigenéticos los que parecen incrementar la susceptibilidad a las enfermedades como consecuencia del envejecimiento.

Según explican algunos investigadores, se esta empezando a ver que la epigenética se encuentra en el centro de la medicina moderna porque los cambios epigenéticos, a diferencia de la secuencia de ADN, que es la misma en cada célula, pueden producirse como resultado de la dieta y otras exposiciones ambientales. A la ves, que se plantea la posibilidad que la epigentica podría desempeñar un papel importante en enfermedades como la diabetes, el autismo y el cáncer.

Las investigaciones indican que si la epigenética contribuye a tales enfermedades a través de la interacción con el ambiente o el envejecimiento, las marcas epigenéticas de una persona podrían cambiar a lo largo del tiempo.

Según las investigaciones, niveles inadecuados de metilación contribuyen a la enfermedad, ya que los niveles más elevados pueden desactivar genes necesarios y los más reducidos pueden activarlos en el momento erróneo o en la célula equivocada.Por lo cual con el avance de la biotecnología, se ha postulado que los cambios epigenéticos podrían ser un importante vínculo entre el ambiente, el envejecimiento y el riesgo genético a la enfermedad,

Fuentes.
http://www.intramed.net/actualidad/contenidover.asp?contenidoID=53978

http://www.epigenetica.org/

Geraldine Ayuso 126324

Avancez de la Biotecnología


Piel artificial


El desarrollo de una película de quitosano para regenerar la piel de los quemados es considerado como el mayor avance logrado por los científicos locales, según el ingeniero electrónico de la Universidad de Concepción, Yussef Farrán.


El académico destacó el trabajo de los investigadores de la Universidad de Concepción, encabezados por el químico Galo Cárdenas Triviño, quienes a partir de caparazones de crustáceos marinos obtienen quitina y a partir de esta materia prima desarrollan el quitosano, principal componente de unas revolucionarias películas transparentes que se pueden usar para el tratamiento de la piel quemada.


Este año, además de concluir con éxito esta crucial etapa de la investigación, también lograron comprobar con éxito su aplicación en humanos, el pasado agosto en el Hospital Naval. Esta película es similar al papel celofán y se aplica sobre la zona dañada. Esta permite el intercambio de gases (que respire la herida), absorbe agua y evita el ingreso de bacterias que pudieran causar una infección.

Estos alentadores resultados son fruto de diez años de estudio y su producción y comercialización permitiría sustituir un caro producto importado que cumple esa función.

Berenisse Inzunza Aguila 132341

DESCUBRIMIENTOS MODERNOS

Clonación humana

Durante 2004 científicos de distintos países han dado grandes saltos en investigación genética y en el ámbito de la clonación humana, sin embargo, la noticia que sorprendió a todos fue el anuncio de investigadores de Corea del Sur, que lograron la clonación de un embrión humano por transferencia nuclear, lo que constituyó la primera prueba de que esta técnica es aplicable en células humanas.
El ingeniero en Bioquímica y director de la Escuela de Ingeniería en Biotecnología, Patricio Oyarzún, subrayó los avances que se están dando en torno a la investigación de células madres, "cuyo objetivo es lograr que células normales se diferencien de células de tejidos especizados (cardíaco, nervioso, entre otros), sin duda que van a significar un paso enorme en biomedicina y son la base de que en algún tiempo más enfermedades degenerativas del sistema nervioso y otras de origen congénito puedan tratarse de manera rutinaria". Las células madre embrionarias permite comprender diversas enfermedades e incluso producir células y órganos de reemplazo genéticamente idénticas a las del paciente para su implante.
Lo logrado por el equipo coreano encabezado por Woo Suk Hwang es trascendental porque demostró que era viable la clonación humana, pese a las aprensiones de la comunidad científica.

CAMBIOS OBLIGADOS EN EL CURSO Y PENULTIMO TEMA BLOG

Debido a las contingencias por la fiebre porcina tomaremos las siguientes medidas:

1- El tercer parcial se corre para el miércoles 6 de mayo a la hora de clase

2- El penúltimo tema del Blog es el que les di ayer: "¿Puede la biotecnología ayudar en el caso de enfermedades infecciosas?"

3- El último tema del Blog se los envío el viernes 1º de mayo

4- Las últimas aportaciones y comentarios serán aceptados hasta el martes 5 de mayo a las 17:00

5- El miércoles 6 de mayo les tendré listas las calificaciones de los Blogs; así mismo, esta será la fecha para la reposición de un parcial reprobado a la que tienen derecho, de las 15:15 a las 16:30 en mi oficina (4 208F). Si no pueden en este horario, avísenme.

6- Si no pueden accesar el Blog, escribanme un correo y los reinvito. En caso extremo pueden usar la cuenta de un comañero, pero escriban su ID.

Saludos

27 abril, 2009

Aplicaciones de la Biotecnología a los Cultivos: Beneficios y Riesgos 132685

Introducción
El objetivo es el de resumir los recientes progresos científicos en que se basa la moderna biotecnología, y analizar los potenciales riesgos y beneficios de su aplicación a los cultivos. Este estudio introductorio está destinado a un público general, no especializado en el área, pero interesado en el actual debate sobre el futuro de los cultivos genéticamente modificados. El debate es especialmente oportuno por la próxima reunión sobre comercio internacional que tendrá lugar en Seattle, en Diciembre de l999, y en la cual las transacciones en organismos genéticamente modificados (GMO´s por sus siglas en inglés) serán un tema importante. Este documento se refiere exclusivamente a cultivos genéticamente modificados. CAST desea publicar una serie de estudios sobre problemas más detallados y en un contexto más amplio, el de la modificación genética más allá de los cultivos.
Terminología
Biotecnología se refiere en general a la aplicación de una amplia gama de técnicas científicas para la modificación y mejora de plantas, animales y micro-organismos de importancia económica. Biotecnología agrícola es la parte de la biotecnología relacionada con las aplicaciones agrícolas. Tomando el término en su mayor amplitud, la biotecnología tradicional ha sido utilizada por miles de años, desde que comenzó la agricultura, para mejorar plantas, animales y micro-organismos.
La aplicación de la biotecnología a especies agrícolas importantes ha incluido tradicionalmente el uso de la fertilización selectiva para producir un intercambio de material genético entre dos plantas, para producir descendencia con características deseables, tales como mayor rendimiento, resistencia a las enfermedades y mejor calidad. El intercambio tradicional exige que las dos plantas cruzadas sean de la misma especie, o de especies muy próximas. El cruzamiento de plantas ha producido especies superiores con mucha mayor rapidez de la que hubiera tenido efecto al azar. Sin embargo, como el intercambio de genes tradicional se limita a especies iguales o muy semejantes, toma demasiado tiempo. Además, frecuentemente las características deseadas no existen en ninguna especie relacionada. La biotecnología moderna, en cambio, aumenta grandemente la precisión del intercambio, reduce el tiempo necesario, y multiplica las fuentes potenciales de donde se pueden extraer características deseables.
Métodos
En la década de los setentas, una serie de progresos complementarios en el campo de la biología molecular proporcionó a los científicos la capacidad de transferir ADN entre organismos relacionados distantes. Hoy día, esta tecnología recombinatoria del ADN ha alcanzado una etapa en que los científicos pueden tomar ADN que contenga genes específicos de casi cualquier organismo, incluyendo plantas, animales, bacterias o virus, e introducirlo en un cultivo específico. La aplicación de esta tecnología frecuentemente se denomina ingeniería genética. Un organismo que ha sido modificado, o transformado, utilizando las modernas técnicas de intercambio genético es llamado comúnmente un organismo genéticamente modificado.

vida sintetica 132685

Los científicos pretenden utilizar esta técnica para diseñar bacterias a medida que cumplan funciones como producir combustible artificial o limpiar desechos tóxicos, según informaron en un artículo publicado en la edición del viernes de la revista Science.
"Esto equivale a transformar un ordenador Macintosh en un PC insertando un nuevo software", dijo a periodistas Craig Venter, un pionero en genoma que dirige su propio instituto en Rockville, Maryland, durante una conferencia telefónica.
"Creo que a la larga podríamos crear células artificiales (...) Este es un primer paso", añadió.
Venter ha intentado durante años generar un microbio desde cero. Si bien no fue exactamente eso, su equipo reprogramó una especie de bacteria agregándole material genético de otra especie muy cercana.
Los investigadores crearon el cromosoma de reemplazo mediante ingeniería genética para que pudiera resistir a un antibiótico y luego saturaron su experimento con el fármaco. La bacteria que sobrevivió tenía sólo los genes que habían sido empalmados.
Los científicos creen que las otras muestras simplemente murieron, pero de hecho no están seguros de cómo el nuevo ADN reprogramó parte de la bacteria o qué pasó con el código genético original.
"Creo que no sabemos con certeza cómo el genoma donante toma el control", dijo el investigador Ham Smith, del Instituto Venter.
Sin embargo, el equipo de Venter ha presentado una patente por el proceso y esperan explotarlo industrialmente. El instituto cree que será relativamente simple crear un nuevo cromosoma a partir de una pequeña porción, una que cumpla con las funciones deseadas, para crear una bacteria hecha a medida.

usos y aplicaciones de la biotecnologia

La biotecnologia es un enfoque multidisciplinario y como tal involucra varias discplinas las cuales fungen como ayudantes en el desarrollo de nuevos metodos y medios para la subsistenciaEn términos generales biotecnología es el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos vivos para obtener productos de valor para el hombre. la biotecnología ha estado presente por mucho tiempo. Procesos como la producción de cerveza, vino, queso y yoghurt implican el uso de bacterias o levaduras con el fin de convertir un producto natural como leche o jugo de uvas, en un producto de fermentación más apetecible como el yoghurt o el vino Tradicionalmente la biotecnología tiene muchas aplicaciones. Un ejemplo sencillo es el compostaje, el cual aumenta la fertilidad del suelo permitiendo que microorganismos del suelo descompongan residuos orgánicos. Otras aplicaciones incluyen la producción y uso de vacunas para prevenir enfermedades humanas y animales.
La biotecnología moderna está compuesta por una variedad de técnicas derivadas de la investigación en biología celular y molecular, las cuales pueden ser utilizadas en cualquier industria que utilice microorganismos o células vegetales y animales.
Esta tecnología permite la transformación de la agricultura. También tiene importancia para otras industrias basadas en el carbono, como energía, productos químicos y farmacéuticos y manejo de residuos o desechos. Tiene un enorme impacto potencial, porque la investigación en ciencias biológicas está efectuando avances vertiginosos y los resultados no solamente afectan una amplitud de sectores sino que también facilitan enlace entre ellos. Por ejemplo, resultados exitosos en fermentaciones de desechos agrícolas, podrían afectar tanto la economía del sector energético como la de agroindustria y adicionalmente ejercer un efecto ambiental favorable.
Una definición más exacta y específica de la biotecnología "moderna" es "la aplicación comercial de organismos vivos o sus productos, la cual involucra la manipulación deliberada de sus moléculas de DNA".
Esta definición implica una serie de desarrollos en técnicas de laboratorio que, durante las últimas décadas, han sido responsables del tremendo interés científico y comercial en biotecnología, la creación de nuevas empresas y lareorientación de investigaciones y de inversiones en compañías ya establecidas y en Universidades

129536

“En el futuro inmediato la ciencia aprovechará los desarrollos de la genómica estructural (identificación y localización de genes en el ADN), para entrar en la era de la genómica funcional y llenar la brecha entre el conocimiento de las secuencias de un gen y su función. De este modo, se expandirá el alcance de la investigación sobre el estudio de genes individuales al estudio de todos los genes de una célula, al mismo tiempo y en un momento determinado” (AGROBIO, 2009, párr. 1)

“En cuanto al medio ambiente los próximos desarrollos estarán dirigidos a la producción de sistemas ambientalmente amigables, a la biorremediación y a la utilización de la biomasa para la producción de energía renovable (biodiesel), Considero que si se logra esta iniciativa ayudaría de sobremanera a la remediación del medio ambiente ya que uno de los agentes contaminantes más usuales son los bióxidos de carbono, disueltos en el medio ambiente. Los científicos e investigadores exploran propuestas biotecnológicas para la solución de problemas en muchas áreas de manejo ambiental como la restauración ecológica, la detección de contaminantes, monitoreo, remediación, evaluación de toxicidad, biosensores y conversión de basuras en energía” (AGROBIO, 2009, párr. 12) Por ejemplo se están creando microorganismos que se pueden comer por así decirlo residuos sintéticos resultados de la contaminación e introducción de sustancias contaminantes por la fabrica y por las acciones humanas, por ejemplo fertilizantes. En conclusión la biotecnología es la respuesta que nos puede decir como poder sobrellevar los estragos que hemos hecho a a nuestro planeta ya que es imposible regresar en el tiempo, pero si se puede empezar una época por así decirlo “de regeneración biotecnológica”.

http://www.agrobio.org/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=714&Itemid=39

132279

Ingenieros de la Universidad de Texas han desarrollado un músculo artificial en forma de gel, mucho más resistente que el acero, que podría usarse para crear robots con una fuerza sobrehumana.El material está formado por nanotubos de carbono, y es transparente, casi tan ligero como el aire, elástico como la goma y más fuerte que el acero. Además, al recibir un estímulo eléctrico se puede expandir hasta triplicar su tamaño original en apenas milisegundos. Y todo ello a temperaturas tan bajas como -190 ºC o tan extremas como 1700 ºC.En opinión del ingeniero canadiense John Madden, que analiza hoy el invento en la revista Science, el nuevo material “combina a la perfección las propiedades del diamante y la goma elástica”. “Es un ejemplo apasionante de cómo las nanoestructuras pueden conducirnos a combinaciones de propiedades imposibles con los materiales tradicionales”, afirma. Por eso, además de músculos artificiales para robots, Madden sugiere que en el futuro el nuevo aerogel podría utilizarse para crear implantes. El sueño del hombre biónico está cada vez más cerca.

http://www.muyinteresante.es/index.php/tecno/24-tecno/6635-superfuerza-con-musculos-artificiales

132279

La revolución nanotecnológica, se asocia, por una parte, a la "fabricación molecular" cuya viabilidad tendría un impacto enorme en nuestras vidas, en las economías, los países y en la sociedad en general en un futuro no lejano. Entre los efectos, destacan sus potenciales impactos en la medicina, la biología, el medioambiente, la informática, la construcción... En la actualidad los principales avances prácticos ya se dan en algunos campos: nanopartículas, nanotubos... Los progresos -más cuestionados- en materia de nanorobots y autoreproducción son objeto de polémica entre los expertos... Lo que no cabe duda es que la revolución ha comenzado. Y también el debate sobre sus beneficios y riesgos. En euroresidentes queremos contribuir a difundir toda la información útil a los interesados en un tema de la mayor relevancia científica y social.
El progreso de la biotecnología se ha visto facilitada por la disponibilidad de tecnologías previas, tales como las trampas ópticas, los rayos láser, la fuerza atómica, el barrido electrónico y los microscopios de efecto túnel. Estas herramientas permiten al biotecnólogo un mayor conocimiento, y una mejor caracterización y control de las células vivas. En la actualidad, las nanomáquinas y los materiales bioinspirados se forman mediante auto-ensamblado, impresión molecular y otras técnicas de montaje. Los nanoreactores fabricados a partir de micelios invertidos son capaces de producir cristalitos a nano escala muy bien definidos o de manipular moléculas proteicas individuales. Es posible que las aplicaciones biotecnológicas de la nanociencia o la nanotecnología no sean tan avanzadas como sus homólogas no-biotecnológicas. No obstante, la I+D en nanobiotecnología tiene un futuro vastísimo por delante, particularmente en las siguientes áreas:
Aplicación de medicamentos: el 50% de los medicamentos útiles son hidrofóbicos, y la reducción del tamaño de las partículas farmacológicas a nanoescala podría mejorar considerablemente su administración.
Terapia génica: la terapia génica exitosa depende del desarrollo de vectores génicos seguros y eficaces. Los vectores no virales, las nanopartículas, los complejos entre lípidos y los polímeros con ADN han sido propuestos como alternativas a los virus, utilizados para introducir genes específicos en determinadas células. Las avances en la nanotecnología pronto se materializarán en el perfeccionamiento de la preparación de tales nanopartículas de ADN.
Nanobiosensores / nanochips de ADN: los nanobiosensores tienen varias aplicaciones inmediatas en investigación genérica, entre las que cabría destacar el monitoreo de los componentes nanométricos inherentes a las células vivas y la detección de amenazas biológicas tales como contaminantes, contaminación microbial, viruses, enfermedades genéticas y contagiosas, y cáncer. Es posible que la tecnología del chip genético (ADN array) desempeñe un papel importante en el proceso de la nanofabricación. Los nanosensores también pueden emplearse para conseguir un mejor (más rápido y sensible) cribado de fármacos, actualmente uno de los factores limitantes en química combinacional, en el área de descubrimiento y desarrollo de medicamentos. Los biodispositivos en forma de chip podrían revolucionar el campo de la detección y la gestión de la enfermedad. Un nanosensor puede, por ejemplo, combinarse con un sistema de aplicación de fármacos a nanoescala para dispensar las cantidades ópticas de los medicamentos en aras de maximizar su eficacia.
Sistemas de análisis nano-totales: estos nanosistemas también se conocen como “chips de nanolaboratorio”, y se distinguen de los sensores sencillos porque llevan a cabo análisis completos (reacción, separación y detección) dentro de un mismo nanochip. Integran tres elementos importantes: un sistema de nanofluídos, un mecanismo de separación (normalmente electroforesis) y un elemento de detección. En la medida en que tienen la capacidad de proporcionar información química y bióloga con mayor rapidez y de forma más económica, los chips de nanolaboratorio en array pueden modificar en profundidad las actuales prácticas de diagnóstico clínico, secuenciación genómica, control medioambiental y seguridad alimentaria, entre otras áreas de interés público.
Bioprocesos a nanoescala orientados hacia la bioreparación medioambiental: propiedades recién descubiertas de los nanocristales, tales como TiO2, que prometen como fotocatalizadores, pueden utilizarse en combinación con microorganismos para desmenuzar contaminantes tóxicos, y así limpiar todo tipo de flujos residuales. Los dispositivos limpiadores o barredores a nanoescala pueden capturar metales pesados en lugares contaminados.


http://nextwave.universia.net/salidas-profesionales/nano/nano11.htm
http://www.clarin.com/diario/2001/02/21/o-02504.htm

Aplicaciones de biotecnología en vinos. Juan Aguirre 125307

El encuentro, que ha combinado prácticas de laboratorio, charlas-debate, encuentros informales y presentación de las actividades y capacidades de las empresas, pretendió poner a disposición de los enólogos las técnicas más actuales, compatibles con la dinámica de trabajo en la bodega, para facilitar la obtención de vinos de alta calidad.
En el evento, al que acudieron conferenciantes de contrastado prestigio como el Dr. Cordero
de la Universidad de Stellenbosch (Sudáfrica), el Dr. Guillamón de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona) y D. Jesús Astrain, Director Técnico de Bodegas Pirineos (Huesca), se trataron temáticas relacionadas con las novedades dentro de este campo, como la
enología del siglo XXI y el desarrollo de nuevas levaduras.
Además de las bases teóricas, uno de los atractivos fundamentales
del encuentro es su orientación eminentemente práctica, con siete prácticas demostrativas en laboratorio dirigidas por el Dr. Úbeda y la Dra. Briones (Universidad de Castilla-La Mancha) y la Dra. Navascués (Directora Técnica Biotecnología Agrovin).
El número de empresas participantes se restringió a 20
debido a que las prácticas son
de alto nivel tecnológico y requirieron un tratamiento individualizado por parte de los nvestigadores; asimismo se facilitó la participación y el debate profesional acerca de la biotecnología y su aplicación actual y futura en la bodega.
Con la organización de este evento, CENEO continúa con su labor de promover la transferencia de las tecnologías más innovadoras, en este caso generadas en las Universidades, hacia el ámbito empresarial.

Link:
http://innovacion.ita.es/ceneo/descargas/75-6.pdf

Ultimos descubrimientos sobre ingeniería genética 131073

1. Impacto sobre los organismos del suelo y la vida vegetal En la reunión anual de 1994 de Ecological Society of America, investigadores de la Universidad del Estado de Oregon informaron sobre ensayos realizados para evaluar una bacteria genéticamente manipulada, diseñada para convertir desechos de cultivos en etanol.
2. Rápida transferencia de transgenes por hibridación espontánea entre colza manipulada y un pariente silvestreEn 1994, investigadores científicos de Dinamarca informaron sobre la existencia de pruebas suficientes de que una planta de colza genéticamente manipulada para ser tolerante a herbicidas trasmitió el transgene a una hierba silvestre emparentada, la Brassica campestris ssp. campestris. Esta transferencia puede tener lugar solamente en dos generaciones de la planta.
3. Supervivencia y propagación de organismos genéticamente manipulados/ADN de confinamientoLos OGMs que están siendo diseñados actualmente para su venta comercial fueron pensados para ser fuertes y robustos. Pueden migrar, mutar y multiplicarse. Esta naturaleza autoduplicadora del material genético y propagación lateral a través de los ecosistemas desemboca en una situación intrínsecamente inestable e impredecible. En contraste, las cepas de laboratorio de OGMs supuestamente no fueron pensadas para sobrevivir en el medio ambiente abierto. Es por eso que con frecuencia se supone que el medio ambiente está protegido de la propagación de organismos genéticamente manipulados utilizados en condiciones de confinamiento (laboratorios).
4. Débil monitoreo: el caso de un virus con el gene escorpión-venomaEn 1994 el Comité Asesor sobre Liberaciones en el Medio Ambiente (sigla en inglés: ACRE), en medio de una tormenta de protestas, aprobó para prueba liberaciones de un virus construido con gene de venoma-escorpión como control de plagas contra la mariposa blanca de calabaza. Desde entonces se ha revelado un catálogo de errores:
http://www.redtercermundo.org.uy/revista_del_sur/texto_completo.php?id=1427

vida sintetica 131073

Durante algunos millones de años, los genes humanosevolucionaron gradualmente para darnos la capacidad desobrevivir durante los frecuentes períodos de hambruna.Nuestros genes siguen siendo básicamente los mismos, pero enla actualidad nos vemos expuestos a un estilo de vida para elcual no estamos programados: fuimos programados para unaactividad física frecuente y una dieta relativamente baja enenergía. La colisión entre estos genes ancestrales y los efectosde la urbanización está generando una epidemia mundial desíndrome metabólico. Parece que ni todos los grupos étnicos,ni las personas pertenecientes a un mismo grupo étnico, se venafectados de la misma manera. Aunque la epidemia de síndromemetabólico puede explicarse en gran parte por los cambiosdel entorno, Marju Orho-Melander describe la importancia delos factores genéticos que contribuyen a que se den grandesvariaciones en la susceptibilidad a los distintos trastornos delsíndrome metabólico y el modo en el que coincide su presencia.

Vida sintetica

Científicos alrededor del mundo llevan años intentando generar organismos vivos sintéticos que realicen determinadas tareas. Uno de ellos es el doctor Craig Venter, quien lideró el esfuerzo privado por secuenciar el genoma humano. Exactamente en 66 laboratorios de todo el mundo, se está gestando la próxima revolución científica de la humanidad: la biología sintética. Científicos que se dedican día y noche a crear lo inexistente, desde bacterias, virus y hongos desconocidos, hasta lo que viene dentro de poco, insectos y animales.
No conformes con manipular a su antojo los genes de cuanta especie ha caído en manos de la ciencia, los investigadores han diseñado nuevas cadenas de ADN que en lugar de tener las cuatro bases tradicionales -adenina, citosina, guanina y timina- suman ocho más. Se trata de un verdadero código genético alienígena, que logra autocopiarse y, de esta manera, puede heredarse.

http://www.midiatecavipec.com/genetica/genetica040309.htm
http://www.bioquimica.cl/noticias/noticias.php?accion=vernoticia&noticia=2007-06-08%2009:24:38%7CNoticias%7CInternacionales%7CBiolog%C3%ADa%20Sint%C3%A9tica%7CBuscan%20patentar%20%E2%80%9Cvida%20sint%C3%A9tica%E2%80%9D

26 abril, 2009

129593


Terapia Génica.

La terapia génica consiste en la aportación de un gen funcionante a las células que carecen de esta función, con el fin de corregir una alteración genética o enfermedad adquirida. La terapia génica se divide en dos categorías.

*Alteración de células germinales (espermatozoides u óvulos), lo que origina un cambio permanente de todo el organismo y generaciones posteriores. Esta terapia no se utiliza en seres humanos por cuestiones éticas.
*Terapia somática celular. Uno o más tejidos son sometidos a la adición de uno o más genes terapéuticos, mediante tratamiento directo o previa extirpación del tejido. Esta técnica se ha utilizado para el tratamiento de cánceres o enfermedades sanguíneas, hepáticas o pulmonares.

Usos de la terapia génica.
"En marzo de 1989, los investigadores norteamericanos Steve Rosenber y Michael Blease, del Instituto Nacional del Cáncer, y French Anderson, del Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre, anunciaron su intención de llevar a cabo un intercambio de genes entre seres humanos, concretamente en enfermos terminales de cáncer.
Los genes trasplantados no habían sido diseñados para tratar a los pacientes, sino para que actuaran como marcadores de las células que les fueron inyectados, unos linfocitos asesinos llamados infiltradores de tumores, encargados de aniquilar las células cancerígenas.
Las víctimas de cáncer murieron, pero la transferencia había sido un éxito "
Este fue uno de los primeros intentos de utilizar las técnicas de IG con fines terapéuticos.
Hoy el desafío de los científicos es, mediante el conocimiento del Genoma Humano, localizar "genes defectuosos", información genética que provoque enfermedades, y cambiarlos por otros sin tales defectos.

La ventaja quizá más importante de este método es que se podrían identificar en una persona enfermedades potenciales que aún no se hayan manifestado, para o bien reemplazar el gen defectuoso, o iniciar un tratamiento preventivo para atenuar los efectos de la enfermedad. Por ejemplo, se le podría descubrir a una persona totalmente sana un gen que lo pondría en un riesgo de disfunciones cardíacas severas. Si a esa persona se le iniciara un tratamiento preventivo, habría posibilidades de que la enfermedad no llegue nunca.

A través de una técnica de sondas genéticas, se puede rastrear la cadena de ADN en busca de genes defectuosos, responsables de enfermedades genéticas graves.

Pero los alcances de la terapia génica no sólo se limitan a enfermedades genéticas, sino también a algunas de origen externo al organismo: virales, bacterianas, protozoicas, etc. En febrero de este año, por ejemplo, se anunció que un grupo de científicos estadounidenses empleó técnicas de terapia génica contra el virus del SIDA. Sintetizaron un gen capaz de detener la multiplicación del virus responsable de la inmunodeficiencia, y lo insertaron en células humanas infectadas. El resultado fue exitoso: el virus detuvo su propagación e incluso aumentó la longevidad de ciertas células de defensa, las CD4.

Otra técnica peculiar inventada recientemente es la del xenotransplante. Consiste en inocular genes humanos en cerdos para que crezcan con sus órganos compatibles con los humanos, a fin de utilizarlos para transplantes.
Esto nos demuestra que la Ingeniería Genética aplicada a la medicina podría significar el futuro reemplazo de las técnicas terapéuticas actuales por otras más sofisticadas y con mejores resultados. Sin embargo, la complejidad de estos métodos hace que sea todavía inalcanzable, tanto por causas científicas como económicas.

http://www.monografias.com/trabajos5/ingen/ingen.shtml#tera